CABALLERO Y ETIQUETA.

LA ETIQUETA Y PROTOCOLO AL VESTIR. se tiene, no se nota ni tampoco se echa de menos; pero si falta, todo el mundo lo nota y es fatal. Es la base de las buenas relaciones sociales y profesionales.

Es muy importante saber saludar, hablar, desenvolverse natural y amablemente a nivel social, además de cuidar mucho la imagen personal, y saber vestir en cada ocasión.
Etiqueta en el vestir
Vestir de rigurosa etiqueta, se estila en actos sociales muy formales, o ceremonias solemnes, sin embargo, la rigidez en su uso se ha ido suavizando, junto a la evolución de las normas sociales.

Lo habitual es que se indique expresamente en la tarjeta de la invitación, el tipo de etiqueta requerido. Dependiendo del tipo de evento y el horario en que se brindará, se procurará la indumentaria más adecuada para la ocasión. Si se trata de una pareja, es muy importante la armonía en el vestir.

Para estricta etiqueta o gran gala, el hombre vestirá Frac, y la dama  traje lago de noche.

Para ceremonia  formal o gala, según la hora, el hombre vestirá Chaqué o Esmoquin, y la dama traje corto o largo de cóctel, con tocado o sombrero. También puede ser para el hombre traje de color oscuro, camisa blanca y corbata, y la dama traje de chaqueta o vestido corto de coctel.

Para evento semi formal, es más permisivo, sin dejar de ser correcto. El hombre vestirá traje oscuro y la dama vestido corto de cóctel.
 El Caballero

Frac
Etiqueta en el vestir
La parte superior delantera es corta, hasta la cintura, y la posterior larga, terminando con dos faldones.
Todo el traje es color negro, y las solapas pueden ser de raso o seda, pero siempre negras. El chaleco es blanco y sobresale 2 a 3 dedos por delante.

El mismo puede ser  negro en ocasiones especiales, como actos religiosos de la Iglesia o actos de la Realeza. El pantalón es negro con un galón o franja negra de seda que cubre la costura exterior de la pierna.

La camisa es blanca y almidonada. Se estila con botonadura especial de perlas, doradas o negras, de material muy fino. El corbatín es blanco, los zapatos de charol negro, y las medias de seda negra.

Es la prenda indicada para llevar condecoraciones y medallas; si lo hiciera, las mismas se colocan del lado izquierdo del pecho, en un máximo de tres. Si portara banda, se coloca sobre el chaleco, y si portara collar, sobre la chaqueta del frac. Como complemento están los guantes, de color blanco.

El Frac se viste por la noche, o durante el día solamente en actos académicos o diplomáticos muy formales. Según el protocolo más ortodoxo, sólo se admite para ceremonias en  lugares cerrados.
 Chaqué
Etiqueta zapatos
El saco o “levita” tiene un faldón posterior partido por la mitad, largo y estrecho, de color negro. Lleva un  chaleco negro con ribete blanco, y se usa gris, si es para actos familiares.

El pantalón es gris con rayas negras o gris muy oscuro. Lleva camisa blanca con corbata gris o negra Se utiliza banda o faja de seda en combinación con la corbata. Los zapatos y medias son de color negro.

Se usa en ceremonias oficiales o sociales formales durante el día, o hasta las 19 horas.
 Etiqueta zapatos
Esmoquin
La chaqueta es negra con solapas de seda negra brillante. El pantalón, al igual que el frac, es negro con un galón o franja negra de seda que cubre la costura exterior de la pierna. La camisa es blanca con pliegues o alforzas en el pecho. La pajarita o mariposa es negra y los zapatos negros.

Se usa normalmente para reuniones formales en la noche, después de las 21 horas, y es usual que los anfitriones lo soliciten en las tarjetas de invitación.

Traje
Se estila para ceremonias de corte semi formal, lo más recomendable son los colores oscuros y mate, tales como el azul y el gris, aunque para la mañana se estila llevar colores más claros.

El traje recto con tres botones, es equilibrado, de solapas cortas, el más elegante y sobrio de los trajes de vestir.

El traje cruzado con dos botones, lleva dos hileras de botones; hoy en día no se usa mucho, sin embargo se consideró siempre muy elegante.

El traje sastre es muy práctico y sobrio.

Corbata
El  nudo de la corbata deben estar siempre apretado y ajustado al cuello, de modo que no se vea el botón superior de la camisa, que debe estar siempre abrochado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario